INCOTERM CFR, obligaciones y garantías en el transporte marítimo internacional

El Incoterm CFR (Cost and Freight) es un término ampliamente utilizado en las operaciones de compraventa internacionales, específicamente en el ámbito del transporte marítimo. Este incoterm establece una serie de obligaciones y derechos tanto para el vendedor como para el comprador, brindando garantías en la realización de transacciones más allá de las fronteras. En este artículo, profundizaremos en las responsabilidades de cada parte involucrada en una compraventa bajo el Incoterm CFR.

Responsabilidades del vendedor: El vendedor, bajo el Incoterm CFR, tiene diversas obligaciones que aseguran la correcta preparación y transporte de la mercancía:

  1. Preparación de la mercancía: El vendedor debe seguir las indicaciones del contrato de compraventa para preparar adecuadamente la mercancía, incluyendo el embalaje y las etiquetas necesarias para el transporte.
  2. Transporte de la mercancía: Es responsabilidad del vendedor pagar y gestionar el transporte de la mercancía hasta que llegue al puerto de destino. Sin embargo, no asume el costo de la descarga a menos que se haya acordado previamente.
  3. Documentación de la compraventa: El vendedor debe preparar toda la documentación necesaria para la transacción, como la lista de artículos y las facturas. Además, debe proporcionar al comprador el Bill of Lading, que es el documento de transporte marítimo y actúa como garantía para cualquier reclamo relacionado con la mercancía.
  4. Notificación al comprador: El vendedor debe informar al comprador cuando la mercancía haya sido entregada al transportista y también cuando llegue al puerto de destino.
  5. Despacho de exportación: Si es necesario, el vendedor es responsable de realizar el despacho de exportación y gestionar toda la documentación correspondiente.

Obligaciones del comprador: Por otro lado, el comprador también tiene responsabilidades bajo el Incoterm CFR:

  1. Costos de la mercancía: El comprador debe asumir los costos de la mercancía, los cuales deben ser establecidos y desglosados en el contrato de compraventa.
  2. Recepción de la mercancía: El comprador es responsable de gestionar la recepción de la mercancía en el puerto de destino acordado con el vendedor. Asimismo, debe asumir los costos de descarga y transporte hasta el destino final, a menos que se acuerde lo contrario.
  3. Despacho de importación: El comprador debe encargarse de gestionar el despacho de importación, lo cual implica la tramitación, gestión y pago de los impuestos correspondientes a los artículos importados.

El Incoterm CFR establece una serie de obligaciones y garantías en las operaciones de compraventa internacional bajo el transporte marítimo. Tanto el vendedor como el comprador tienen roles y responsabilidades claras para asegurar una entrega exitosa de la mercancía. El cumplimiento adecuado de estas obligaciones es fundamental para una transacción fluida y segura en el ámbito del comercio internacional.