Eduardo Gularte, Director de Transur Trading.
Las plataformas de carga compartida se han convertido en una herramienta valiosa para las empresas de transporte en la actualidad. Estas plataformas permiten a las empresas compartir el espacio de carga de los camiones con otros transportistas, lo que puede ayudar a reducir los costos y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Anteriormente, estas plataformas eran exclusivas de empresas que explotaban los servicios de carga compartida. Sin embargo, las empresas de transporte están viendo en ellas una forma no solo de línea de negocio, sino también de adquirir un panel de proveedores de transporte lo más amplio posible, para hacer frente a la falta de disponibilidad.
La carga compartida se basa en la idea de que, en lugar de enviar un camión vacío en un viaje de ida o vuelta, se pueden compartir los espacios de carga con otros transportistas que tengan envíos en la misma dirección. Esto no solo reduce los costos para cada transportista, sino que también reduce la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el transporte.
Las empresas que utilizan las plataformas de carga compartida pueden tener acceso a una red de proveedores de transporte más amplia y diversa, lo que les permite encontrar transportistas con capacidad para cumplir con sus necesidades de carga. De esta manera, las empresas pueden aumentar su eficiencia en la entrega, así como reducir los costos y los tiempos de entrega.
Además, las plataformas de carga compartida también ofrecen beneficios a los transportistas. Por ejemplo, al compartir el espacio de carga, los transportistas pueden maximizar el uso de sus camiones, lo que reduce los costos y aumenta los beneficios. Además, al tener acceso a una amplia red de proveedores de carga, los transportistas pueden encontrar envíos adicionales y aumentar su volumen de negocios.
Las plataformas de carga compartida están revolucionando el transporte de mercancías al ofrecer beneficios tanto a las empresas de transporte como a los transportistas. La posibilidad de compartir espacios de carga no solo reduce los costos, sino que también reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que beneficia al medio ambiente. Además, estas plataformas ofrecen a las empresas de transporte acceso a una red más amplia y diversa de proveedores de transporte, lo que les permite aumentar su eficiencia y reducir los tiempos de entrega.